Última actualización el

Cuando hablamos de sistemas de riego, lo primero que tenemos que tener claro es el objetivo del riego. No es lo mismo elegir un filtro de agua para el riego de una red doméstica que para una gran explotación.

Cuando hacemos referencia a una red doméstica estamos hablando de una extensión pequeña como puede ser un huerto o un jardín. Sin embargo, cuando hablamos de una gran explotación, a lo que nos referimos es a cientos de kilómetros compuestos por más de mil goteros, pozos, etc.

Aquí veremos distintos tipos de filtros de agua para riego. Filtros que nos ayudarán a evitar que algunos elementos que se encuentran en el agua puedan afectar a nuestro jardín o cosecha.

Filtro de malla para riego

filtro de malla para riego

Los filtros de malla son uno de los sistemas de filtración más simple y quizá por eso sea uno de los más usados. Estos equipos abarcan un amplio rango de medidas y grados de filtración. Además, su instalación es muy fácil.

Una de las grandes ventajas que tienen es que funcionan de forma eficiente en un amplio rango de caudales diferentes de agua y normalmente están fabricados por metal, plástico o incluso paño sintético.

Los filtros de malla más efectivos y eficientes son los automáticos y autolimpiantes que lavan de forma automática los restos que se han quedado en la malla usando el retrolavado.

Filtro de anilla para riego

Los filtros de anillas están hechos por un cartucho de anillas ranuradas que se aprietan unas con otras dejando pasar el agua y reteniendo partículas cuyo tamaño sea mayor al de las ranuras.

En algunos casos, puede que los filtros de anilla tengan una funcionalidad parecida a los de arena. Sin embargo, esto tipo de filtros deben de restringirse a filtrar partículas grandes de origen mineral.

Hidrociclones

El hidrociclón es el sistema por excelencia que se usa en minería para la separación de materiales. En el caso de riego nos sirve para filtrar el agua de partículas que puedan ser perjudiciales para nuestros cultivos.

Los hidrociclones funcionan mediante un movimiento rotacional en la parte interior del depósito. Esto consigue desplazar las partículas más grandes que se irán desplazando a un acumulador de sedimentos que se sitúa en la parte inferior mientras el agua limpia saldrá por la parte superior gracias a la fuerza centrífuga.

Filtro de arena para riego

filtro de arena para riego

Dentro de los filtros de arena, nos podemos encontrar con filtros más o menos complejos. Los más habituales para redes de riego por goteo, son los filtros de arena de lecho bajo. 

Este tipo de filtros suelen ser muy caros y exigen un mantenimiento regular. Uno de los grandes problemas de estos filtros es que no es fácil saber cuándo se tiene que limpiar. Por lo que te obliga a instalar manómetros antes y después de la entrada de agua respectivamente para saber cuándo es necesario realizar la limpieza del mismo. 

Además de los tipos de filtros que hemos visto, también podemos usar barreras físicas para partículas. No son filtros como tal, pero consiguen su cometido de filtrar ciertas partículas.

Rejillas

Las rejillas es el sistema más simple que podemos usar. Normalmente se usan en conducciones abiertas y nos pueden servir para retener elementos grandes como ramas, hojas, piedras, etc.

Decantadores

Gracias a los decantadores podemos conseguir filtrar el agua que usamos para el riego de una forma muy simple. Los decantadores son depósitos situados a lo largo de tuberías, acequias o sistemas similares de conducción del agua, en donde se van a sedimentar partículas como arena o tierra.

Pre-filtrado

pre filtro de agua para riego

Las bombas son las que normalmente impulsan el agua a través de la red de riego. La turbina que mueve el agua acaba desgastándose y cuantas más partículas entren en el equipo, menor será su vida útil.

Incluso usando rejillas y decantadores, en la zona de succión de la bomba, pueden entrar hojas, ramas y partículas pequeñas. Por lo que usar una pequeña malla en la zona de succión, evitará que entren estas estos elementos, alargando la vida de la bomba. 

Como has podido ver, existen distintos tipos de filtros para riego. Antes de decantarte por un filtro, debes saber cuál vas a necesitar realmente. Podríamos decir que los más eficientes son los filtros de malla ya que podemos usar distintos tipos de malla que filtren partículas más o menos pequeñas. Además como hemos dicho antes, este tipo de filtro es el más barato.

Lo que está claro es que si quieres cuidar de tu cultivo, debes usar filtros que eviten que ciertas partículas obstruyan tu sistema de goteo y hagan que queden zonas sin regar.

Alberto

Creador y autor de este sitio web. Muchas gracias por leerme. Soy ingeniero agrónomo. La agricultura sostenilbe es mi pasión. Aficionado a la acuariofilia y padre de familia.