Última actualización el


A todos nos gusta que el agua de la piscina esté limpia y libre de impurezas. Para esto es muy importante elegir un buen filtro que consiga filtrar la mayor parte de las impurezas.

Tengas una piscina pequeña o una piscina grande, es importante que cuides el estado del agua ya no solo por que esté libre de partículas que puedan ser perjudiciales para la salud, sino porque  el estado del agua puede influir en su vida útil. Por lo que si quieres alargar la vida de tu piscina y de los elementos que uses para mantenerla, debes empezar por cuidar el agua que contiene.

Existen muchos modelos diferentes, pero debes informarte bien antes de decantarte por un filtro u otro ya que existen muchos factores que influyen a la hora de elegir uno. Aquí te vamos a explicar detalladamente qué factores debes tener en cuenta a la hora de elegir filtros para la piscina. Pero antes vamos a ver cuáles son los mejores filtros que existen para piscinas.

¿Por qué usar un filtro para la piscina?

por qué usar un filtro para la piscina

Todas las piscinas tienen un sistema de filtración para mantener el agua limpia y libre de algas y bacterias. Para conseguir esto, la depuradora tiene dos componentes principales, el filtro y la bomba.

El filtro es el elemento principal de la depuradora ya que es el encargado de filtrar las impurezas que pueda tener el agua. Gracias a él conseguiremos mantener el agua de la piscina limpia y libre de algas y bacterias.

Dentro de los tipos de filtros de agua que existen para las piscinas, podemos diferenciar tres:

  • Filtro de arena
  • Filtro de cartucho
  • Filtro de diatomeas

Otro de los elementos esenciales de la depuradora para la filtración del agua de una piscina es la bomba. La mayoría de las bombas llenan las piscinas ellas solas, es decir, sin ayuda del usuario. Dependiendo del tamaño de la piscina y la cantidad de litros de agua que sean necesarios, la bomba utilizada deberá tener una potencia diferente.

Las bombas tienen un motor que gira a alta velocidad y en el otro extremo tiene una turbina mediante la que impulsa el agua.

¿Cómo funciona un filtro de piscina?

cómo funciona un filtro de piscina

Ahora que ya hemos visto para que sirve y los distintos tipos de filtros para piscinas que existen, veamos cómo funcionan.

¿Cómo funciona un filtro de arena?

El filtro de arena tiene un tanque que se compone en 2/3 de una materia que permite la filtración del agua. Este material filtrante tiene forma de granos de un diámetro determinado que permita una buena filtración del agua de la piscina.

El tamaño de las partículas que retenga, dependerá del diámetro de estos granos y de la velocidad a la que el agua pase por el filtro. 

Debemos de matizar que aunque se le llame filtro de arena, éste también puede estar compuesto por otros materiales como zeolita o vidrio. Veamos cuáles son sus principales diferencias. 

Arena: La arena es el material más usado en este tipo de filtros de piscina sobre todo por su precio, facilidad de uso y su escaso mantenimiento. La arena que se usa suele ser arena de sílice y se aconseja usar distintos tipos de granulosidad para mejorar la filtración. En la capa superior se recomienda usar arena con un diámetro de 0,4mm y en la parte inferior una capa con una granulometría de entre 2 y 4mm. 

Este tipo de filtros ofrece una filtración de partículas de alrededor de 35 micras. 

Zeolita: La Zeolita es un mineral de origen volcánico y su nivel de filtración es muy superior a la arena. Pero esto también se ve repercutido en su precio ya que es más elevado. 

Este material te permite tener un nivel de filtración muy similar al de los filtros de diatomeas, por lo que la piscina quedará bastante más limpia que si se usa arena. Su uso y mantenimiento es exactamente igual que la arena y es posible cambiar la arena por zeolita sin necesidad de realizar modificaciones en la instalación.

Vidrio granulado: La arena de virio granulado ha llegado hace relativamente poco al mercado y se trata de un material creado a base de vidrio reciclado pulido. Su gran ventaja frente a la arena y la zeolita es que no crea una capa superficial, por lo que el lavado es más corto, lo que favorece al ahorro de agua.

¿Cómo funciona un filtro de diatomeas?

Los filtros para piscinas de diatomeas tienen forma de bombona con una membrana interior. En esta membrana es en donde se encuentra la diatomea.

Durante el proceso de filtrado, la diatomea se fija sobre la membrana funcionando como filtro. Estos filtros permiten la filtración de partículas de hasta 3 micras llegando a eliminar incluso aceites y cremas bronceadoras. Por lo que las piscinas que usan este tipo de filtros son las más limpias y saludables. 

La única pega es que su mantenimiento es más restrictivo que los de arena ya que hay que desmontar la membrana anualmente y sustituir las diatomeas.

¿Cómo funciona un filtro de cartucho?

El proceso de filtrado en un filtro de cartucho es realizada por el propio cartucho. El tamaño del filtro dependerá del tamaño de la piscina. El cartucho proporciona una filtración más fina que la arena, pero siempre dependerá de la calidad del mismo.

Este tipo de filtro suele ser más recomendable para piscinas pequeñas. Su mantenimiento es más o menos costoso ya que hay que limpiarlo manualmente con una frecuencia alta. Además su vida útil es más bien limitada y conviene sustituirlos regularmente.

¿Qué mantenimiento necesita un filtro de agua para la piscina?

qué mantenimiento necesita un filtro de agua para la piscina

Para que el filtro de la piscina funcione correctamente, hay que limpiarlo periódicamente. La frecuencia del lavado dependerá básicamente del uso que se haga de la piscina. Aunque si, tras realizar la limpieza del agua, observas que ya no sale tan limpia como lo hacía al principio, es una señal de que el filtro necesita ser limpiado.

Dependiendo del filtro que usemos, nos podemos fijar en distintos indicadores para saber si necesita ser lavado.

En el caso de que usemos filtros de arena, podemos fijarnos en el aumento de presión (gracias al manómetro). Eso sí, tendremos que tener en cuenta las indicaciones que nos dé el fabricante para saber cuál es la presión a la que debemos realizar la limpieza.

Si el filtro que estamos usando es de cartucho, basta con extraer los cartuchos y limpiarlos con agua.

Tanto si estamos utilizando filtros para la piscina de arena como de diatomeas, podemos realizar el lavado a contra corriente. Esto hace que el agua circule en dirección contraria dejando en el desagüe todas las sustancias filtradas. Este tipo de lavado es el más eficaz y su frecuencia dependerá no solo del uso de la piscina, sino que también vendrá dado por dónde está situada. Aquellas que estén situadas rodeadas de césped, arena o tierra, necesitarán limpiar los filtros más frecuentemente que las situadas en zonas de cemento u hormigón.

¿Cómo calcular la capacidad de una piscina?

cómo calcular la capacidad de una piscina

En el punto anterior hemos dicho que el tamaño de la piscina es uno de los principales elementos a tener en cuenta a la hora de elegir un filtro para piscina.

Hay piscinas grandes, piscinas pequeñas, pero, ¿cómo puedo saber exactamente la capacidad de agua que tiene una piscina? Pues es tan fácil como hacer una fórmula matemática. Pero antes, debemos de comentar que se suele recomendar que el proceso de filtración dure alrededor de 8 horas en total.

Para saber la capacidad de una piscina hay que multiplicar el largo por el ancho y por el fondo. De esta forma, podremos saber cuántos metros cúbicos tiene nuestra piscina. Con esto y con el dato que nos dé el fabricante del filtro de cuántos litros es capaz de filtrar por hora, ya podemos calcular la capacidad que necesitamos que tenga nuestro filtro. 

Por ejemplo, imaginemos que tenemos una piscina de 10 metros de largo por 5 de alto y una profundidad de entre 1,6 y 2,5 metros. Para realizar el calculo deberemos de hacer lo siguiente:

Metros cúbicos de la piscina: 10 x 5 x 2,5 (siempre cogeremos el fondo máximo para hacer el cálculo, luego la filtración del agua tardará algo menos de lo que calculemos) = 125 m3 = 125.000 litros.

Horas de filtración: 8 horas (suele ser el tiempo que se recomienda que debería de tardar el filtrado de las piscinas)

Capacidad de filtración necesaria: 125.000 litros / 8 horas = 15.625 litros / hora

Por lo que debemos de elegir un filtro que sea capaz de filtrar alrededor de 15.625 litros por hora.

Importante: Si no usamos tenemos una bomba que sea capaz de mover 15.625 litros por hora, no nos servirá de nada tener un filtro de esta capacidad. Por lo que es recomendable que la bomba que pongamos en nuestras piscinas sea capaz de mover la misma cantidad de agua. 

Las piscinas son un lugar en donde suele haber multitud de partículas sobre todo si están situadas en el exterior. Pero incluso si la piscina es de interior es necesario usar un filtro de agua para eliminar las máximas impurezas posibles y tener una piscina con agua cristalina y saludable. Como puedes ver ya tengas una piscina grande o una piscina pequeña, es muy importante saber elegir el tipo de filtro que vayas a necesitar y esto no es tarea fácil.

Como has visto, los elementos más importantes de una depuradora para mantener limpias las piscinas son los filtros y la bomba. Es necesario tener un filtro que sea capaz de filtrar toda la cantidad de agua de nuestra piscina en aproximadamente 8 horas, pero también es necesario tener una bomba que sea capaz de mover esa cantidad de agua.

Además, para decantarse por el uso de un filtro u otro, no solo tenemos que tener en cuenta la cantidad de agua que es capaz de filtrar por hora, sino que también hay que tener en cuenta su coste y su facilidad de mantenimiento.

Si tienes en cuenta todos los puntos que hemos comentado a lo largo del artículo, estamos seguros de que elegirás correctamente el filtro ideal para tu piscina.  

Los mejores filtros para piscinas

mejores filtros para piscinas

Intex 29000 

Este es el filtro para piscinas más vendido por amazon. A su favor podemos decir que con 37 opiniones de clientes tiene una media de valoración de 4,5/5 lo que indica que es una buena opción.

BESTWAY 8321590 Depuradora Arena Piscina 

Esta depuradora de arena para piscinas de la marca Bestway tiene una bomba que mueve 2,006 litros por hora y tiene una potencia de 85W.

Su filtro tiene un tratamiento anticorrosión y además incorpora un prefiltro para proteger la bomba de las impurezas más gruesas.

Depuradora T.I.P. para piscina

Esta depuradora esta recomendado para piscinas pequeñas de unos 30 m3. Tiene un caudal máximo de 6.000 litros / hora. También incluye un prefiltro con el que protege la bomba. 

El filtro T.I.P destaca sobre todo por ser más silencioso y más fácil de mantener que otros filtros para piscinas.

Filtro Pro-Grid

En este caso se trata de un filtro para piscina de diatomeas. El poder de filtración de este tipo de filtro es superior al resto, pero su precio también.

Las piscinas que usan este tipo de filtro presumen de un agua más limpia que las que usan filtros de arena o cartuchos.

Filtro Astralpool Aster 99

Los filtros Astralpool son de los filtros para piscinas más buscados y es que la calidad del filtrado es muy buena. En este caso el filtro es un filtro laminado en poliéster y fibra de vidrio. Además, viene equipado con un manómetro, tapón para vaciado del agua y una válvula selectora lateral. Su velocidad de filtración es de 50 m3/h.

Alberto

Creador y autor de este sitio web. Muchas gracias por leerme. Soy ingeniero agrónomo. La agricultura sostenilbe es mi pasión. Aficionado a la acuariofilia y padre de familia.