Última actualización el
¿Te han dicho alguna vez que necesitas un filtro de agua de ósmosis inversa? ¿Qué son? ¿Cómo funcionan este tipo de filtros? Aquí te respondemos a estas y muchas más preguntas que te puedan surgir sobre los filtros de agua de ósmosis inversa.
Entre todas las formas que existen de mejorar la calidad del agua de nuestra casa, nos encontramos con los filtros de ósmosis inversa. Este tipo de tratamiento consigue eliminar virus, bacterias y otros microorganismos gracias a la tecnología usada en ellos.
¿Qué es la ósmosis inversa?
La ósmosis inversa es el proceso por el que se consigue eliminar las partículas más grandes del agua, como puede ser la sal, para conseguir un agua de mayor calidad y apta para el consumo humano. Cuidando así de nuestra salud.
Pero, ¿Cómo funciona el proceso de filtrado de agua por osmosis inversa?
Para poder explicar este proceso, primero debemos conocer como funciona el fenómeno físico de la ósmosis.
La ósmosis se produce cuando dos líquidos con diferente concentración de sustancias disueltas tienden a igualar su concentración de sustancias, al pasar a través de unas membranas semipermeables, hasta alcanzar un equilibrio.
Por ejemplo, imagínate que tenemos dos tanques de agua unidos en donde uno tiene agua sin partículas y la otra tiene sal. El proceso de ósmosis hará que ambos tanques de agua acaben teniendo la misma concentración de sal.
Por tanto, el proceso de la ósmosis inversa, consiste en la aplicación de una presión externa superior a la presión osmótica para invertir el proceso de la ósmosis. Es decir, aplicando presión sobre el líquido que mayor concentración de sustancias posee, forzamos su paso por una membrana semipermeable para que pase al otro lado de la membrana con una baja concentración de sustancias.
Etapas de la ósmosis inversa
El filtrado de agua a través de un filtro de ósmosis inversa, se produce en varias etapas. Normalmente los filtros que se usan suelen filtrar el agua en 5 etapas:
Etapa 1: La primera etapa consiste en filtrar los sedimentos como arena o granos de cal. Concretamente todas las partículas que superen las 5 micras (0,005 milímetros).
Etapa 2 y 3: En estas etapas se usa un filtro de carbón activado principalmente para eliminar los olores y el cloro. Al carbón activado le suele acompañar también una resina de intercambio catiónico, cuya función es descalcificar. Es la parte que reduce la dureza del agua.
Este cartucho de carbón activo y resina es lo que tienen las jarras de filtrado de agua en su filtro.
Etapa 4: Tras la eliminación del cloro y otras partículas, el agua pasa por una membrana semipermeable que es donde se elimina el resto de partículas que tiene el agua.
Este proceso puede ser bastante lento. Por lo que algunos equipos disponen de un depósito en donde se acumula el agua para que cuando la quieras usar no tengas que esperar.
Etapa 5: Finalmente el agua vuelve a pasar por otro pequeño filtro de carbón activado para eliminar las impurezas que hayan podido quedar.
También existen filtros que a estas 5 etapas les añaden otra etapa más:
Etapa 6: Los filtros de 6 etapas, añaden una lámpara ultravioleta que al atravesar el agua, destruyen la célula ADN (ARN en el caso de virus), y vuelven los microorganismos nocivos para nuestra salud.
Tipos de filtros de agua de ósmosis inversa
Existen varios tipos de filtros de agua de ósmosis inversa. Veamos cuáles son:
Filtros de ósmosis con bomba y sin bomba
Dependiendo de los bares de presión con la que el agua llega al grifo de nuestra casa, debemos elegir equipos de filtrado de agua de ósmosis con bomba o sin ella.
Si la presión es inferior a 2,5 bares, se recomienda instalar un sistema de filtrado con bomba. Sin embargo si la presión es superior, no es necesario que el equipo tenga incorporado ninguna bomba de agua.
Filtros de ósmosis inversa con depósito o sin depósito
Antes hemos comentado que algunos equipos traen consigo un depósito para que no tengamos que esperar a que el agua sea filtrada y podamos así consumirla en el momento en el que abrimos nuestro grifo.
Lo más habitual es que los filtros de ósmosis vengan con depósito, pero existen modelos más compactos pensados para el hogar que el agua va directamente al grifo sin ser almacenada.
Ventajas y desventajas de los filtros de agua de ósmosis inversa
El uso de este tipo de filtros tiene sus ventajas, pero también tiene desventajas. Veamos cada una de ellas:
Ventajas
Usando este tipo de filtros, nos ahorramos tener que ir a comprar y tener que almacenar agua embotellada.
El agua mineral es más cara que el agua de grifo. Por lo que por este lado, estaremos ahorrando.
Al no usar agua embotellada, disminuimos el uso de plástico.
El tratamiento del agua mediante un filtro de ósmosis inversa, mejora el sabor del agua que sale por el grifo de nuestras casas.
Ventajas
Por cada litro de agua que sale del grifo se pierde otro litro de agua (en los filtros más avanzados) y hasta 6 litros (en los filtros menos eficientes).
Un filtro de ósmosis requiere de un mantenimiento para asegurar su efectividad.
Normalmente un filtro de agua de ósmosis inversa es más caro que otro sistema de filtrado.
Posibilidad de que crezcan bacterias en el agua al eliminar el cloro. Por lo que su calidad puede verse afectada y puede perjudicar nuestra salud.
Consideraciones a tener en cuenta antes de instalar un filtro de ósmosis inversa
Debes de tener varios aspectos en cuenta antes de instalar un equipo de ósmosis inversa en tu casa como por ejemplo:
Dónde vas a instalar el filtro: Normalmente se usa el hueco existente bajo el fregadero o un mueble anexo. Así todo comprueba que cabe bien el equipo.
Necesitas colocar un grifo dispensador de agua osmotizada: Para que un equipo de ósmosis pueda suministrar agua, es necesario colocar un grifo que normalmente viene junto al equipo.
Para colocarlo, suele ser necesario agujerear el fregadero o la encimera aunque también es posible colocar un grifo de 3 vías que tenga 2 salidas para el agua normal y una para el agua osmotizada.
Debes saber cuál es la toma de agua fía: Si usas el filtro de ósmosis con agua caliente puede llegar a dañarse.
Comprueba con qué presión llega el agua a tu casa: Como hemos comentado anteriormente, dependiendo de los bares a los que llegue el agua a tu grifo, es recomendable usar un sistema de filtrado con bomba o sin ella.
Comprueba la temperatura ambiente del lugar: La temperatura óptima para un correcto funcionamiento el equipo es entre 10 y 38 grados.
Una vez que ya tengamos todo localizado, ya podemos empezar con la instalación de nuestro equipo de ósmosis inversa.
Como ves la ósmosis inversa es un sistema de filtrado muy eficaz para eliminar impurezas del agua. Sin embargo, un equipo de ósmosis es más caro que otros filtros y requieren de un mantenimiento para asegurarnos de que el filtrado es efectivo.
Alberto
Creador y autor de este sitio web. Muchas gracias por leerme. Soy ingeniero agrónomo. La agricultura sostenilbe es mi pasión. Aficionado a la acuariofilia y padre de familia.