Zeolita

El tratamiento de agua potable con filtros de lecho profundo es posible gracias a la zeolita. Es un mineral poroso que se forma de manera natural cuando la roca volcánica reacciona con fuentes alcalinas, o a través de una estructura con una variedad de aluminio, sílice y oxígeno denominada aluminosilicatos.

Cuenta con una microporosidad muy estable que facilita una filtración granular perfecta, por lo que es un componente ideal para el proceso de purificación del agua, la limpieza de piscinas y hasta el procesamiento de fuentes residuales.

Se considera el medio filtrante con mayor durabilidad. Tiene una vida útil de más de 5 años, y no es necesario combinarlo con otros filtros ya que cumple con todas las especificaciones en cuanto a capacidad y rendimiento.

Propiedades de la zeolita como medio filtrante

La capacidad de intercambio catiónico natural es la propiedad más importante de este mineral. Esta le confiere un funcionamiento superior con respecto a los filtros de carbón activado y arena. Genera un líquido más puro y altos niveles de rendimiento sin necesidad de mucho mantenimiento.

La zeolita es un sólido que tiene una estructura cristalina tridimensional abierta en forma de jaula, que permite atrapar las moléculas y los iones metálicos en su interior. Por esto, puede realizar un intercambio iónico y eliminar partículas contaminantes de hasta 5 micras.

Es capaz de retener los cationes disueltos en solución como el manganeso (Mn), hierro (Fe), cobre (Cu) y zinc (Zn), y elimina los metales pesados como el plomo (Pb) y el arsénico (As).

Su alto grado de hidratación favorece la absorción natural. Cuando la densidad baja, su estructura se estabiliza y puede conservar un volumen grande de vacíos al deshidratarse, lo que maximiza su capacidad de intercambio.

En las industrias son utilizadas para procesos de catálisis, separación de gases y como agentes ablandadores de agua, ya que tiene mayor afinidad con compuestos orgánicos polares y forma con el amoniaco y los metales pesados fuertes enlaces difíciles de romper.

Ventajas de uso en el tratamiento de agua

qué es la zeolita

Con un tamaño de partícula equivalente, la zeolita presenta una tasa de eliminación de contaminantes sólidos de un 45 % mayor a los filtros de arena. Es altamente eficaz en la filtración y neutralización de fuentes ligeramente ácidas, en la deshidratación de lodo y en la selección de iones.

Proporciona una mejor separación en un sistema líquido/sólido que otros procesos de filtrado y tiene un área interna muy extensa para mayor retención de contaminantes.

Otras ventajas de uso de este mineral son:

  • Su poder absorbente elimina olores extraños y materia orgánica.
  • Por su porosidad y densidad, se necesita menos cantidad de producto que para los sistemas de arena sílica.
  • La superficie de contacto es amplia y su rendimiento es mayor.
  • Mejora la claridad y pureza del agua.
  • Es de bajo mantenimiento, solo requiere un retrolavado periódico muy simple para aumentar su funcionalidad.
  • Cuenta con una capacidad de flujo que es 4 veces superior en comparación con filtros convencionales.
  • Aumenta el flujo en sistemas de presión y gravedad, sobre todo en equipos con multimedia.

La zeolita tiene propiedades únicas y naturales que la han dado a conocer como la depuradora más pequeña en el mundo.