Ozono (O3)

Gracias a su poder de desinfección, el ozono es capaz de esterilizar de 300 a 3000 veces más rápido que el uso del cloro, es increíblemente más eficaz. Se trata de un compuesto alótropo del oxígeno que tiene tres átomos en su estructura y es extremadamente oxidante. Tanto, que solo necesita unos pocos minutos para descontaminar y purificar el agua.

Durante este proceso, el O3 se convierte completamente en oxígeno por lo que no deja residuos químicos y esto reduce en gran proporción la contaminación secundaria.

Es un desinfectante microbiológico natural que mata todos los virus, bacterias y otros microbios presentes, propiedad que lo hace la mejor alternativa en tratamientos de potabilización.

Proceso de desinfección con O3

La capacidad que tiene el ozono de maximizar la calidad de agua se debe a que actúa por oxidación directa (ozonólisis). Esta, provoca la destrucción de moléculas y células de compuestos inorgánicos y materia orgánica que contaminan el líquido.

Degrada eficazmente virus y microbios al romper su membrana celular y descompone las biomoléculas esenciales como las bacterias. La técnica de tratamiento se basa en el tiempo de contacto con la cantidad adecuada en un filtro con generador de ozono.

Su eficacia se mide con el valor CT (concentración/tiempo) y puede ser instalado en una corriente lateral a un proceso ya existente. Para concentraciones en un rango de 0.5 y 0.8 mg/l, un espacio de tres a cuatro minutos es suficiente para desinfectar el agua y obtener una calidad superior.

Tras este proceso, se descompone en oxígeno sin dejar ningún tipo de residuo como el trihalometano (THM), el ácido haloacético (HAA) y el bifenilo policlorado (PCB), por lo que no forma productos que puedan llegar a ser cancerígenos ni deja olores y sabores desagradables.

Es justo el fenómeno de la ozonólisis lo que hace que sea un compuesto biocida y un purificador de alto espectro que ofrece un gran rendimiento sobre otros sistemas de desinfección.

Ventajas de ozono en el tratamiento de agua

Los requerimientos de tiempo de contacto del O3 y su alto grado de desinfección generan grandes ventajas en comparación con otras técnicas más tradicionales de purificación.

De hecho, hoy son muchas las depuradoras que han sustituido la cloración por la ozonización para evitar residuos tóxicos y ganar en calidad. Es un tratamiento que puede realizarse a nivel industrial, a escala de laboratorio y hasta en un proceso doméstico.

Otras ventajas del uso del ozono que se pueden detallar son:

  • Elimina el color derivado del hierro, el manganeso y la materia carbonosa, también los posibles olores y sabores que se adsorben con la presencia de materia orgánica.
  • Disminuye la turbiedad, es decir el contenido total de sólidos en suspensión y la demanda de oxígeno química (DQO) y biológica (DBO). Esto favorece la coagulación de materia coloidal.
  • No forma sales inorgánicas ni subproductos nocivos para la salud.
  • Inactiva la función viral y otros microorganismos sensibles al tratamiento con cloro.
  • Reduce la acumulación de desechos y alimentos degradados, por lo que elimina las toxinas.
  • Eleva la calidad microbiológica con la destrucción de microorganismos patógenos.

El tratamiento de agua con O3 permite disfrutar de un líquido de excelente calidad que es realmente saludable.