Materia inorgánica

La materia inorgánica es una fracción de partículas que se encuentran presentes en el agua y que suelen estar acompañadas también por materia orgánica. Las partículas orgánicas e inorgánicas se encuentran presentes siempre en las aguas superficiales, es decir, en los ríos, océanos, mares y lagos.

Cuándo se establece un sistema de cultivo es necesario obtener fuentes de riego, problemática que se resuelve situando el sistema de cultivo en la cercanía de una fuente o un depósito de agua que permita su irrigación.Lógicamente, las fuentes de agua de origen netamente naturales albergan restos de materia inorgánica y orgánica, lo que puede afectar la efectividad del sistema de riego.

Con el fin de mejorar la calidad del agua y hacer más duradero todos los recursos para ejercer la actividad agrícola con un mínimo de pérdidas, es necesario equiparse con un sistema de filtración que depure el agua, tanto de la materia orgánica como de la inorgánica.

¿Es posible utilizar agua con materia inorgánica?

El agua que contiene materia inorgánica puede ser utilizada para el riego en la agricultura porque es rica en sales minerales que aprovechan las plantas en cultivo. Sin embargo, cuando se trata de agua con una elevada dureza que tiende a formar acúmulos calcáreos, entonces este tipo de agua pueden resultar contraproducente para establecer sistemas de riego, ya que puede ocurrir el sellado de los orificios de riego por los que sale el agua.

La recomendación es lograr un equilibrio entre la concentración de sales necesarias que nutren el suelo para favorecer el desarrollo del cultivo y la concentración que permita alcanzar una mayor durabilidad de sistema de riego para disminuir los costes por continuas inversiones en el cambio de mangueras y tuberías.

En lo que respecta al uso de agua potable con materia inorgánica, son conocidos los sistemas de deionizacion del agua que trabajan con una serie de membranas o filtros que realizan intercambio iónico para remover iones de magnesio, hierro y cloruros entre otros, que pueden afectar el gusto del agua.

¿Cómo eliminar la materia inorgánica en el agua?

La remoción de la materia inorgánica se puede realizar por diferentes métodos que dependerán del uso que busca darse al agua y de la cantidad de partículas inorgánicas que pueden ser toleradas en cada uno.

Así, cuando se busca purificar agua para riego, es posible utilizar un sistema de mallas que busca excluir ramas y hojas para que luego el agua pase por una malla mucho más fina donde se elimina parte de la materia inorgánica más pequeña.

Este sistema de filtración es más idóneo para ser utilizado para purificar agua de riego debido a que permite mantener la concentración de sales necesaria para que las plantas puedan absorber nutrientes fundamentales para su crecimiento y que puedan ser cosechados frutos de buen tamaño y sabor.

El proceso de deionizacion del agua para consumo humano consiste en el uso de una serie de membranas de resinas de intercambio iónico que son capaces de capturar los aniones y cationes disueltos en el agua y que éstos sean intercambiados por iones hidroxilo e hidrogeniones propios del agua.