Electrodeionización

El proceso de electrodeionización o EDI es una mueva y moderna forma de tratamiento del agua que recurre a procesos electroquímicos para desmineralizarla o eliminar las sales que elevan su dureza, así como residuos contaminantes.

Esta técnica es muy atractiva para el uso tanto doméstico como industrial. No solo porque requiere de una inversión mucho menor, sino también porque es más eficiente que otras técnicas de purificación que emplean productos químicos de manera constante.

Su uso está más generalizado en la industria farmacéutica, química, electrónica y cosmética debido a que ofrece agua libre de minerales y compuestos agregados que puedan alterar los procesos necesarios en estos sectores de producción.

¿Qué es la electrodeionización?

Esta técnica de purificación del agua se logra al combinar el intercambio iónico y la electrodiálisis, dos técnicas de tratamiento muy conocidas.

En otras palabras, se produce la eliminación de iones a través membranas especiales (catiónicas y aniónicas) que tienen la capacidad de generar un intercambio iónico, pero gracias a la acción cíclica de una corriente eléctrica se impulsa el proceso continuamente y, a la vez, se restablecen las membranas.

Tal dinámica evita el proceso de regeneración química convencional y da como resultado agua de alta pureza y, lo que es mejor, utilizando un 95% menos de las sustancias químicas que los sistemas de intercambio iónico tradicionales exigen.

Con el sistema de electrodeionización (EDI), los impulsos eléctricos y las membranas de intercambio iónico sustituyen a los químicos cáusticos y ácidos usados en los viejos procesos de ionización.

¿Cómo funciona la electrodeionización (EDI)?

Un sistema de purificación EDI funciona como una cámara de desionización. La cámara está compuesta  por una resina de intercambio iónico, que se encuentra en una zona cercada por una parte con una membrana de intercambio catiónico y, por la otra parte, con una membrana de intercambio aniónico. Únicamente los iones son capaces de pasar a través de las membranas, sin que el agua no puede hacerlo.

De esta forma el agua atraviesa una combinación de resinas de intercambio iónico y, a la vez, una fuente de corriente externa proporciona un flujo de corriente continua por medio de unos electrodos ubicados en los extremos del sistema.

La electricidad que se genera permite la división de los cationes y los aniones. Por supuesto, los primeros son atraídos por el cátodo y los últimos por el ánodo. Las membranas de intercambio iónico eliminan los iones del agua, de esta forma se produce agua libre de impurezas.

Por lo general, este proceso se complementa conotro de ósmosis inversa para prolongar la capacidad de acción del sistema y así extender su vida útil.

Ventajas de la electrodeionización

  • Mantiene un flujo continuo de agua muy pura.
  • Es muy confiable y ecológico.
  • Es económico.
  • No deja ningún residuo nocivo en el agua.
  • No utiliza productos químicos de regeneración.
  • Es un sistema simple que no requiere grandes inversiones de instalación.
  • Elimina altas concentraciones de compuestos contaminantes.
  • Desmineraliza afluentes con altas dosis de sales.
  • El proceso no requiere mucho consumo energético.
  • Los sistemas de EDI son compactos, así que no ocupan mucho espacio.
  • Es un proceso estable que no necesita detenerse para su buen funcionamiento.