Desalinización

Probablemente ya has escuchado términos como desalinización del agua o desalación, que es lo mismo, como parte de las técnicas que se usan para hacerla potable. Este es un proceso industrial por medio del cual se extraen las sales minerales disueltas en aguas salobres y en la que proviene del mar. El producto final será apto para consumo humano o para ser aprovechado en diferentes sectores productivos.

Cuáles son los procesos de desalinización

Hay diversas formas de extraer la sal del agua, en todo caso, siempre se hace en grandes plantas desaladoras a fin de obtener un máximo rendimiento y un mayor aprovechamiento del recurso natural.

Ósmosis inversa

Se trata de uno de los métodos de desalación más utilizados en el mundo, su tecnología avanzada es preferida por el 60? las plantas potabilizadoras.

La ósmosis inversa consiste en aplicar presión al agua para hacerla pasar por una membrana parcialmente permeable. El mallado de la membrana hace que los minerales y sales disueltas queden atrapados en ella y se pueda obtener agua purificada.

Antes del proceso osmótico, el líquido en bruto se pasa por diversos filtros para extraer la arena, microalgas y cualquier partícula con dimensiones superiores a las cuatro micras. Después de esta primera filtración se procede al paso por las membranas semipermeables.

Para que el producto resultante sea apto para consumo humano debe pasar por otros tratamientos que regularán su PH, entre otros aspectos.

Destilación

Otra forma de extraer las sales del agua es calentarla hasta el punto de evaporación y enfriarla progresivamente. Este proceso de condensación es lo que permite que la salmuera se concentre y el producto resultante sea dulce. Igual que con la ósmosis inversa, debe ser sometida a un proceso de potabilización si se pretende destinar al consumo humano o animal.

No la confundas con la destilación a escala que seguramente has visto en algún laboratorio o la que se pueda hacer empíricamente en casa. En este caso el agua que proviene del mar contiene muchos componentes minerales que son volátiles a diferentes temperaturas y niveles de presión, por tal razón debe ser calentada y enfriada progresivamente, hasta que finalmente se puedan separar todos los sólidos salinos disueltos en ella.

Por lo tanto, si decides destilar agua en casa, puedes usarla para muchas cosas pero no la bebas.

Congelación

En este caso se pulveriza el agua en una cámara con temperaturas bajo cero. Esto permitirá que se formen rápidamente cristales desalinizados que deben ser retirados de la superficie de lo que sería la salmuera. El procedimiento se repetirá tantas veces como sean necesarias hasta que se haya aprovechado tanto líquido como sea posible.

Otros procedimientos

  • La electrodiálisis es otro proceso que se usa para la desalación y consiste en separar la sal mediante la aplicación de electricidad y la utilización de una membrana que atrae los sólidos a extraer.
  • La formación de hidratos es una técnica poco utilizada porque es compleja y cara, sin embargo hay quienes la necesitan. Consiste en aplicar ciertos hidrocarburos al agua para formar hidratos complejos en forma de cristales de sal que se pueden separar fácilmente.

En resumen, la desalinización es una excelente alternativa para aprovechar mares y océanos a fin de proveer agua potable a la población que no tiene fácil acceso a ella. Actualmente las investigaciones se centran en hacer los procesos más baratos y fáciles para que sean accesible a todos.