El agua, para que sea de mayor calidad, pasa por distintos tratamientos, y uno de ellos es la desalcalinización. Este proceso consiste en eliminar gran parte de los iones del agua, ácidos, sales o minerales, que en su mayoría se presentan de forma natural.
Los principales iones que generan alcalinidad del agua son los bicarbonatos y carbonatos, y precisamente estos son dos de los que se busca eliminar utilizando tratamientos variados.
En esta publicación encontrarás toda la información que necesitas conocer sobre la desalcalinización, y dos tratamientos que se aplican para eliminar la dureza y la desmineralización del agua, como el ablandamiento del agua y el intercambio iónico.
Desalcalinización del agua
Como se mencionó, la desalcalinización son aquellos procesos que se utilizan para reducir la alcalinidad del agua. Entre los más comunes destacan los siguientes:
Ablandamiento del agua
La presencia de ciertas sales en el agua pueden ocasionar dureza de la misma, como por ejemplo, los iones de Calcio, Magnesio y Bicarbonatos.
Para realizar el ablandamiento del agua existen diversas unidades ablandadoras, que no solo eliminan esa dureza, sino también los depósitos de esos mismos iones que causan gran cantidad de problemas porque se adhieren a las tuberías.
Los equipos o sistemas ablandadores se clasifican de la siguiente manera:
- Los ablandadores o descalcificadores de agua mecánicos, son aquellos que funcionan por ósmosis inversa, y son ideales para purificar el agua potable.
- Los que son de origen químico, utilizan un compuesto a base de sales de sodio o potasio, para reemplazar los iones de calcio y magnesio. Este tipo de mecanismo es ideal para evitar que esos iones se adhieran a las tuberías.
- En el caso de los electrónicos, son aquellos que generan un campo magnético fuerte y que impacta en el agua que pasa por la tubería. Los impulsos que se generan afectan la estructura molecular del calcio, por lo que no se adhiere a las tuberías. A pesar de que han sido muy comercializados, científicamente no se ha comprobado su eficacia.
- Por último, los catalíticos son aquellos basados en aleación de metales, que aprovechan el aumento del pH para inducir la precipitación del calcio en forma de cristales estables de aragonita pequeños. Desde hace más de 40 años se distribuyen estos equipos, que son utilizados por grandes empresas.
Intercambio iónico
El intercambio iónico es utilizado para la desalcalinizacion, desionización e incluso en la desinfección del agua, y no es más que un proceso químico en el que se intercambian aquellos iones disueltos (que no son deseados) por otros con carga similar.
Sobre los iones debes saber que existen varios grupos. Unos son los cationes, que contienen carga positiva, y otros son conocidos como los aniones, que poseen carga negativa.
El intercambio de iones contaminantes, se realiza considerando los siguientes aspectos:
- Se realiza el intercambio con un objeto sólido y uno líquido. El primero suele ser resina o zeolita, mientras que el otro es representado por el agua.
- En el proceso, los componentes menos deseados se intercambian por los más deseados, que incluyen en la resina.
- Generalmente, cuando ocurre el intercambio de iones de cationes, los iones de carga positiva incluidos en la resina son de sodio. Mientras que, los iones negativos que se cargan en la resina para el intercambio aniónico son de cloruro.
- Dependiendo del equipo, las resinas pueden usarse solas o juntas.
- Por último, el benceno es la única sustancia no iónica que no se remueve al realizar el intercambio.