El agua, para que pueda ser consumida por los seres humanos, debe pasar por varios procedimientos que eliminen esos elementos tóxicos ocasionados a veces por la cloración. Una de las prácticas más comunes es la decloración.
En esta ocasión, mencionaremos aspectos importantes que debes conocer sobre el tema, cómo se crean los elementos tóxicos en el agua, cuáles son los producto químicos más utilizados en la decloración y mucho más.
¿Cómo se crean los elementos tóxicos en el agua?
Los elementos tóxicos pueden crearse a partir de la cloración, que es uno de las técnicas que siguen para que el agua sea apta para el consumo humano.
En medio de ese procedimiento, algunos de los compuestos orgánicos pueden causar una especie de interferencia, creando efectos tóxicos a corto o largo plazo.
¿Qué se necesita para realizar la decloración?
Como ya se ha dicho, la decloración es lo que se realiza después de la cloración para eliminar la toxicidad en el agua. Existen varios productos químicos que pueden utilizarse, a continuación te los describiremos:
- Dióxido de azufre: este tipo de gas es ideal para eliminar la monocloramina, cloro libre, tricloruro de nitrógeno, dicloramina, e incluso los compuestos ploriclorados. Se dice que la reacción es casi instantánea, pero se recomienda no dosificarlo en exceso para no generar el descenso del pH.
- Carbón activado: este elemento garantiza una completa eliminación del cloro residual y el combinado.
- Oros químicos: para la decloración, también emplear el sulfito de sodio y el metasiulfito de sodio.
Métodos para declorar el agua tu mismo
Cualquier persona puede realizar una decloración del agua, lo importante es contar con los elementos químicos adecuados.
Existen variedad de técnicas y productos, pero nosotros te lo resumimos de la siguiente manera:
- El primer método es para declorar el agua de un acuario. Para eliminar el cloro y cloramina, puedes utilizar cualquier agente decolorante, aplicarlo con el medidor y dejarlo actuar por el tiempo que indica el envase. Se recomienda que los peces no estén dentro del agua al gotear el producto.
- Para declorar el agua potable se recomienda usar un filtro con carbón activado. También, puede funcionar un filtro de ósmosis inversa que realiza un proceso de extracción de iones y partículas del agua o hervir el agua con cloro por 20 minutos para que el calor y aeración elimine el cloro volátil.
- Por último, se puede declorar el agua con ácido ascórbico, se debe utilizar una cucharadita por cada 4 litros de agua. Este producto neutraliza el cloro en el agua, y es ideal para las aguas que utilizan para las plantas o sistemas hidropónicos.
Otras opciones para declorar el agua
- La decloración también se puede realizar con luz ultravioleta. Para eso, se coloca el agua lo más cerca de la fuente de luz ultravioleta. Antes de optar por este método, debes evaluar que la cantidad de luz UV depende del agua a declorar, mientras que la intensidad de la luz depende de la presencia de químicos orgánicos en el agua.
- Además, si lo que quieres es declorar el agua para uso general, puedes llenar un recipiente con agua y aplicarle cloro. Se recomienda dejarlo en una zona que genere poca contaminación. Con el tiempo, el cloro se desvanecerá por el sol y el aire. Aunque purifica el agua, el procedimiento no elimina las cloraminas, por lo que no es ideal para utilizar como agua potable.