cloro

El cloro es un químico comúnmente usado como para la desinfección del agua. Es un elemento que no puede faltar en el agua, o de lo contrario se corre el riesgo de la proliferación de bacterias.

Sin embargo, el consumo de cloro puede significar daños a la salud. A continuación te explicamos por qué.

Riesgo de intoxicación

La intoxicación por la ingesta de cloro es un problema común debido al frecuente uso de este elemento químico para limpiar y prevenir las bacterias en el agua.

Pero todo comienza por la misma naturaleza del cloro, ya que al contacto con el agua se produce ácido clorhídrico y ácido hipocloroso.

Ambos tienen una comprobada eficacia para la erradicación de flora bacteriana. Pero si hace contacto con el sistema respiratorio y digestivo, puede alterar los valores normales del organismo con consecuencias que pueden ser muy graves.

Síntomas de una intoxicación

Los efectos de una intoxicación pueden verse en varias partes del cuerpo, siendo las siguientes las más delicadas:

  • Dificultad para respirar
  • Edema pulmonar
  • Hinchazón de garganta
  • Ardor y dolor en nariz, ojos, lengua
  • Alteración significativa en los niveles de pH en la sangre, lo cual puede afectar al corazón
  • Fuerte dolor abdominal
  • Vómito con sangre
  • Lesiones en el esófago
  • Hipotensión
  • En casos graves puede causar pérdida en la visión

Cuando el consumo de cloro es en dosis bajas pero constantesen los niños puede llegar a causar asma.

Esto debido a que el ácido clorhídrico desgasta una gran cantidad de células que tienen funciones del sistema inmunológico que ,al hacer contacto con el cloro quedan sin efecto, lo que deriva en asma y otros problemas respiratorios.

¿Qué hacer en caso de intoxicación?

Si se sospecha que el malestar es debido a la ingesta reciente de cloro, es necesario buscar ayuda médica lo más pronto posible.

Mientras tanto, es importante que NO se le induzca el vómito a la persona afectada, o al menos no hasta que un médico autorizado lo indique.

Si la persona bebió cloro en alta cantidad, es recomendable darle de beber agua o leche, con la intención de bajar su concentración, a menos que el médico autorizado indique lo contrario.

Si el químico hizo contacto con los ojos y nariz, se debe enjuagar con abundante agua limpia durante 20 minutos con el objetivo de diluir la mayor cantidad de cloro posible y que los daños y las quemaduras sean menores..

Medidas de prevención

Si tienes piscina en casa, debes saber que aunque el cloro es el método más efectivo para desinfectar el agua, no es el único recurso. Existen numerosos métodos de menor impacto en la salud humana como pastillas purificadoras.

Es importante que los grifos de la casa, sin importar cuáles o cuántos sean, puedan contar con adecuados sistemas de filtración. De esta forma se evita que niños pequeños contraigan infecciones si beben directamente de éstos. Además nos aseguraremos que el agua que consumimos está libre también de otros microorganismos y sedimentos que no se eliminan en los procesos de potabilización de las aguas en las depuradoras.

Por su parte, después de usar la piscina es imprescindible darse un baño con agua limpia (sin cloro) y jabón para evitar infecciones o reacciones adversas en la piel.