Carbón activado

Los usuarios que desean ingerir agua más sana y natural prefieren la utilización de filtros de carbón activado en sus viviendas porque purifican el líquido de elementos perjudiciales como el radón, el cloro y los residuos de pesticidas y herbicidas.

El carbón poroso de origen vegetal tamiza compuestos orgánicos y purifica el líquido, aunque este ya sea potable. Entre otros propósitos, se utiliza en la extracción de metales, en el tratamiento de las aguas residuales y en la desintoxicación de pacientes que hayan consumido sustancias nocivas para su salud.

Filtros de agua 

Los sistemas de filtración de agua con carbón activado la depuran de sustancias orgánicas como el cloro y el ácido húmico y fúlvico. No obstante, no tratan todos los agentes nocivos como asbesto, sodio, nitratos ni fluoruro, por lo que los residentes deben invertir en otros filtros más sofisticados.

La purificación del agua con esta sustancia persigue dos objetivos: remover la materia orgánica y eliminar el cloro. El primero se logra a través de la adsorción de productos químicos atrapados en el filtro.

La efectividad de este proceso responde a los siguientes factores, tamaño y distribución de los poros, composición química del carbono, concentración del contaminante, temperatura y pH del H20 y duración de la exposición del agua al filtro (EBCT).

Al respecto del pH, a mayor acidez y menor temperatura, el filtro de carbón activado será más efectivo en su purificación.

En cuanto a la eliminación del cloro, este procedimiento necesita de una superficie amplia para evitar el bloqueo de los poros del carbono. Por lo que el dispositivo debe ser reemplazado de forma constante con la consecuencia de la disminución de la capacidad de declorar el líquido.

Es necesario señalar que los dispositivos de carbón, instalados debajo del lavabo son más efectivos que los colocados al final del grifo por su mayor cantidad de purificante.

Algunos modelos incluyen plata con el fin de erradicar bacterias, virus y microorganismos patológicos.

Ventajas 

Uno de los beneficios del uso de este tipo de filtración es su bajo coste y su efectividad, condicionada por la calidad y garantía ofrecida por el fabricante. Actualmente hay destiladoras con filtros de carbón para obtener agua de calidad, más nutritiva y saludable, libre de toxinas y elementos patógenos. De acuerdo con cada marca, se deben sustituir sus cartuchos cada trimestre.

Para las familias que desean obtener agua pura y saludable desde la comodidad de su grifo, los filtros de carbón activo son los ideales para eliminar más de 80 agentes tóxicos, productos de residuos de las tuberías antiguas y de pesticidas presentes en los sistemas de cañerías de la ciudad, pero sin excluir los minerales naturales que aporta el H20.

Como conclusión, se puede señalar que los sistemas de carbón activo son la solución para las personas que desean hidratarse con agua potable limpia, saludable y con un olor y sabor agradable ya que la depuran de componentes orgánicos.

Aunque si buscan un tratamiento más profundo contra el asbesto, sodio o fluoruro deben adquirir otros sistemas más sofisticados, aunque con un precio mayor e instalación más compleja.