Capacidad

Un filtro de agua cuenta con diferentes características y elementos que permiten que el usuario tenga una calidad superior del líquido, pero uno de los aspectos que más se tienen en cuenta al momento de adquirir uno de estos sistemas es la capacidad de absorción o filtración. Este valor se refiere a la cantidad de elementos, contaminantes y sustancias no deseadas que puede retener el producto.

Una vez alcanzada ese volumen, lo más recomendado es cambiar el filtro o la membrana, de esta forma, se garantiza que el sistema siga trabajando en óptimas condiciones y se evitan que esos elementos en exceso pasen al agua.

Valores de capacidad según el tipo de filtro

Cada marca o modelo de filtro utiliza una membrana o sistema diferente para absorber o retener los agentes contaminantes. Cada uno de ellos cuenta con diferentes características que garantizan un mayor o menor rendimiento en cuanto al volumen de absorción. A continuación, hay una lista de los más destacados junto a su valor de capacidad antes de superar la presión máxima devuelta.

  • Filtro de arena: Su cantidad de absorción es de 1 kg de SS (sólidos en suspensión) por metro cuadrado de superficie para filtrar.
  • Filtro de antracita: Desde 7 kg hasta 10 kg de sólidos en suspensión por metro cúbico de superficie filtrante.
  • Cartucho: Son 0,45 kg por 10 inch, en caso de que tenga al menos 100 mm de rango de retención.
  • De disco o tambor: 0,8 kg de SS por m2/h.
  • Filtro de bolsa: Un total de 2 kg de SS por una bolsa de tamaño 810 x 430 mm.

¿Cómo se determina cuál es la mejor capacidad?

Al momento de seleccionar cuál es el mejor sistema de filtrado, tanto como uso industrial o doméstico, es necesario realizar un pequeño estudio o evaluación de las condiciones del agua. También es importante tener en cuenta cuáles son los objetivos o el resultado de la calidad de agua que se busca. Algunos de los factores que tienen en cuenta los expertos del sector son los siguientes.

  • Materiales de construcción, de las tuberías y del sistema de filtrado.
  • Parámetros del funcionamiento del sistema.
  • El tipo de ciclo, es decir, si se trata de un procedimiento por lotes o continúo.
  • Cuál es la fuerza de impulsión que utiliza.
  • El límite de caudales admisibles para su funcionamiento.
  • La calidad de retención o separación de contaminantes.
  • El mantenimiento del producto.

También es necesario tener en cuenta las dimensiones del producto de filtración, así como el coste por adquirirlo, mantenimiento o accesorios que pueda necesitar.

¿Cuál es capacidad de un filtro de carbón activado?

Este elemento es uno de los más populares para el tratamiento del agua, los expertos aseguran que se necesitan de 30 a 90 cm cúbicos de este material para tratar hasta 1 millón de litros de agua. Sin embargo, esto dependerá de la concentración de cloro y otros elementos contaminantes.

En otras palabras, el volumen de retención dependerá de la calidad de agua a tratar. También se deben tener en cuenta el tamaño del poro presente en el carbón activado, así como el de las partículas a retener. En promedio, uno de estos filtros es capaz de procesar hasta más de 3700 litros de agua antes de necesitar un reemplazo.