Acondicionamiento de agua

Aunque no está de más asegurar que el agua es la base central de la existencia humana, es justo afirmar que consumirla en condiciones poco saludables puede ser un riesgo para nuestra salud y muchas personas suelen no prestar atención a este asunto, conformándose con el agua del grifo para hidratarse.

El acondicionamiento del agua que ingerimos es una medida que se traducirá en beneficios a medio y largo plazo, no solo para la salud sino también para el ambiente y la economía personal al disminuir el consumo de agua embotellada.

Por eso, debes informarte acerca de las mejores estrategias y tratamientos para purificar el agua de forma segura es una decisión acertada.

¿Qué es el acondicionamiento de agua?

El agua sin tratar puede tener condiciones que no solo la hacen poco agradable para el paladar y el olfato, sino que también puede contener una multiplicidad de impurezas y otros componentes muy perjudiciales para tu salud.

Aunque en el país existan regulaciones para acondicionar el agua debidamente y que proporcionan cierta seguridad a la población, también es importante señalar que el cloro utilizado para su tratamiento y los metales pesados como el arsenio, plomo y aluminio segregan las tuberías viejas. Además, los agentes contaminantes como, por ejemplo, los restos de pesticidas y herbicidas son una realidad.

Ante los riesgos de ingerir junto con el agua del grifo una serie de sustancias indeseadas, lo mejor es que busque la solución para acondicionarla e instales un sistema para purificar al máximo este líquido vital.

¿Cómo acondicionar el agua?

El acondicionamiento del agua es un proceso complejo que debe estar guiado por profesionales y debe adecuarse a las características del agua de la región en la que vives.

Dicho proceso comprende la instalación de un filtro de agua apropiado, así como el uso de algunos productos que ayuden a equilibrar las aguas duras que se caracterizan por sus elevados niveles de minerales, sobre todo de cal.

Entre los productos utilizados para este tratamiento del agua está el carbón activado que logra atrapar residuos orgánicos y toxinas disueltas en líquidos y gases. Es muy utilizado en la actualidad por su eficacia, así como el ozono (O3) que puede eliminar una gran variedad de agentes patógenos.

¿Cuál filtro es el más adecuado?

Es importante que te informes acerca de las características del agua que llega a tu hogar o negocio, con el fin de que elijas un filtro adecuado para su tratamiento. Entre los sistemas de filtración más utilizados en la actualidad están:

  • De carbón activado: el material usado para purificar el agua es capaz de absorber al menos 80 sustancias perjudiciales como plaguicidas, detergentes, cloro y también sabores y olores desagradables en el agua. Son sistemas de purificación económicos.
  • De ósmosis inversa: Su efectividad se debe a una membrana semipermeable que logra eliminar cualquier tipo de moléculas y partículas del agua.
  • De intercambio iónico: Este sistema de filtración actúa a través de un proceso químico que atrae con cargas iónicas las sustancias nocivas. Es ideal para tratar las aguas duras, puesto que disminuye el nivel de cal del agua y la desinfecta. Sin olvidar que elimina olores y sabores desagradables.