Qué es un filtro de agua de carbón activado

El carbón activado es polvo negro que puede estar hecho de carbón, cáscaras de coco, turba, coque del petróleo o serrín. 

El carbón se activa a través de un proceso a temperaturas muy altas por el cual cambia su estructura interna haciéndolo aún más poroso. Este proceso lo convierte al carbón en que atrapa partículas, principalmente orgánicas que están presentes en un gas o en un líquido. Es tan efectivo que es el material filtrante más usado por el hombre.

Gracias a la capacidad absorbente de este material, los filtros de agua de carbón activado son muy eficaces. Así todo, y aunque aquí estamos haciendo referencia a los filtros de agua, el carbón activado se usa en muchos más casos, como por ejemplo:

 

  • Potabilización de agua
  • Deodorización y purificación del aire
  • Tratamiento de personas con intoxicaciones
  • Refinación de azúcar
  • Decoloración de aceites vegetales
  • Decoloración y deodorización de bebidas alcohólicas
  • Recuperación de oro

Como funciona un filtro carbón activado para agua

Filtro de agua de carbon activado

El tratamiento del agua consiste básicamente en eliminar contaminantes dañinos del agua. El tipo de filtración que realizar los filtros de carbón activo es diferente a los filtros de ósmosis, que filtra el agua a través de una membrana semi-permeable, en este caso un filtro de carbón activado bloquea o remueve químicamente los contaminantes presentes en el agua.

El carbón activado atrapa impurezas del agua como pueden ser solventes, pesticidas, residuos industriales y otros productos químicos. Además, también es capaz de eliminar ciertos contaminantes que generan olores y consigue que el agua tenga un mejor sabor. Es por esto que sea tan usado para la filtración de agua. 

Concretamente los filtros de carbón activado se suelen usar principalmente para la eliminación de cloro y compuestos orgánicos en el agua. El funcionamiento es parecido al de los filtros de arena. El filtro retiene los contaminantes tras pasar por un lecho filtrante compuesto de carbón activo.

Cómo limpiar un filtro de agua de carbón activado

Filtro de agua de carbon activado

Como cualquier otro tipo de filtro, los filtros de carbón activado también necesitan de un mantenimiento. A continuación os dejamos los pasos que hay que seguir:

  • Retira el filtro de carbón activo y colócalo boca abajo.
  • Presiona en las hendiduras hacia afuera para retirar el filtro de carbón activo.
  • Lava la superficie negra con agua ya filtrada o purificada.
  • Coge la bomba fuelle y llénala con agua, inserta la bomba en el filtro.
  • Presiona la bomba para forzar la entrada de agua a través del filtro.

Debes de repetir este proceso hasta que deje de salir polvo del filtro. Normalmente con que repitas el proceso entre 5 y 7 veces, será suficiente para tener el filtro totalmente limpio.

Es muy importante que no uses detergentes ni ningún tipo de estropajo o fibra para limpiar el filtro ya que puedes dañarlo.

Cuándo cambiar un filtro de agua de carbón activado

Filtro de agua de carbon activado

Los filtros de carbón activado se suelen usar para retener productos contaminantes y eliminar el cloro. Aunque ambas funciones son importantes, es muy difícil detectar cuándo deja de retener contaminantes orgánicos ya que no se notan los efectos negativos a simple vista.

Sin embargo, podemos detectar que el carbón activo no está funcionando correctamente cuando no declora bien el agua ya que se nota en el olor y el sabor de ésta. Por lo que el criterio a usar para decidir si un filtro esta funcionando correctamente es la ausencia de cloro en el agua filtrada. 

A pesar de que podamos detectar el momento en el que es necesario cambiar el filtro, es recomendable cambiarlo una vez al año. De esta forma evitamos quedarnos sin que el filtro funcione correctamente.

Ventajas del uso de los filtros de carbón activado

Existen tanto detractores como benefactores del uso carbón activado en los sistemas de filtrado de agua. Así que veamos cuales son sus ventajas e inconvenientes:

Ventajas

N

El carbón activo puede retener partículas muy pequeñas gracias a su gran porosidad.

N

Gran efectividad en la retención de restos de metales pesados, fosfatos, nitrato, restos de medicamentos u otros productos.

Deventajas

M

Debido a su gran capacidad de absorción, puede llegar a eliminar nutrientes y otros compuestos necesarios.

M

Con el tiempo puede llegar a ser un asentamiento bacteriano si no se realiza un buen mantenimiento.

Alberto

Creador y autor de este sitio web. Muchas gracias por leerme. Soy ingeniero agrónomo. La agricultura sostenilbe es mi pasión. Aficionado a la acuariofilia y padre de familia.