Última actualización el

El uso de un filtro para nuestro acuario es fundamental si queremos tener una acuario limpio y saludable. El agua, los elementos decorativos del acuario y los propios peces hacen que el agua se ensucie y se creen bacterias que son perjudiciales para la salud de nuestras mascotas.

El filtro del acuario es el encargado de filtrar partículas y componentes potencialmente tóxicos que se puedan encontrar en el agua. En el mundo natural, la filtración se produce de manera natural gracias a la flora y fauna subacuática. Además el agua está en constante movimiento, por lo que no deja que los niveles de toxicidad lleguen a ser elevados.

Sin embargo, en nuestros acuarios el agua se encuentra estancada. Esto hace que proliferen con mayor facilidad ciertas partículas y bacterias perjudiciales para nuestros peces. Por eso es necesario usar un filtro de agua para acuario que simule esta recirculación y elimine los deshechos biológicos.

Cómo funciona un filtro de acuario

cómo funciona un filtro de acuario

Antes de mostrar los distintos tipos de filtros que nos podemos encontrar a la hora de elegir uno para nuestros acuarios, vamos a ver cómo funcionan y que tipos de filtración de agua existen para poder elegir mejor el filtro que más se adapte a nuestras necesidades.

El mecanismo por el que se produce la filtración del agua es muy sencillo. Todos los tipos de filtros para acuarios están formados por una bomba succionadora de agua que tienen materiales filtrantes y una entrada y salida del agua.

El funcionamiento es simple:

1º El agua sucia es succionada por la bomba. Este agua va hasta un canastillo que es dónde se sitúa el filtro. (No todos los filtros de agua para acuarios tienen el canastillo, en los más simples el filtro está situado dentro del acuario en contacto directo con el agua).

2º Filtración del agua. A lo largo del recorrido que hace el agua dentro del canastillo, pasa por 3 tipos de materiales filtrantes:

  1. El primero de todos los materiales es un material de tipo mecánico que es el encargado de filtrar las partículas sólidas.
  2. Posteriormente pasa por un filtro biológico que es el encargado de transformar los nitritos y amoniaco en nitratos.
  3. Finalmente el agua pasa por un filtro químico, que no siempre está ya que se usa en ocasiones muy concretas.

3º Salida del agua limpia al acuario.

Podemos diferenciar los filtros en función de distintos criterios:

Filtro para acuarios internos y externos

filtro para acuarios internos y externos

Vamos a empezar por una clasificación en función de dónde se encuentre el filtro:

Filtros para acuarios internos

Los filtros para acuarios internos son más pequeños y se encuentran sumergidos en su totalidad. Disponen de los tres tipos de filtración, por lo que conseguirás unos grandes resultados ahorrando en espacio y en mantenimiento.

Estos filtros suelen ser más silenciosos que los filtros externos y a la hora de colocarlos, dependiendo del filtro, se pueden instalar de forma vertical u horizontal.

Filtros para acuarios externos 

Con los filtros externos para un acuario también conseguirás grandes resultados ya que cuentan con varios medios filtrantes que se encargan de limpiar el agua. La gran ventaja de estos equipos es que valen indistintamente para agua dulce o agua salada y existen algunos con capacidad para filtrar hasta 600 litros de agua.

Filtros para peceras pequeñas o acuarios grandes

filtros para peceras pequeñas o acuarios grandes

Otra forma de la que podemos categorizar los filtros para acuarios es dependiendo de la capacidad de los mismos. 

Filtro para acuarios de 20 litros o menos

Cuando estamos usando un acuario tan pequeño se reducen nuestras posibilidades de elección en cuanto a filtros se refiere. Lógicamente, si usamos filtros internos dentro de un acuario pequeño perderemos capacidad en el acuario y no quedará bien estéticamente hablando.

Filtro de agua para acuarios de 60 litros o menos

Si el acuario lo vas a usar para peces pequeños y le vas a poner adornos como plantas, piedras, etc. Te recomendamos que uses filtros de cascada o externos para mantener la estética del acuario. Por esta misma razón, te recomendamos no usar filtros internos.

Filtro de agua para acuarios de 100 litros o más

Siempre que tu acuario supere los 60 litros de capacidad, los filtros externos son la mejor opción.

Filtro de agua para acuarios de 200 litros o más

Aquí recomendaríamos lo mismo que en el anterior caso. Aunque tendría que ser un filtro más potente o también podemos usar un sump.

Filtros para acuarios de agua dulce o agua salada

filtros para acuarios de agua dulce o agua salada

Dentro de los tipos de filtros que nos podemos encontrar, también podemos diferenciar entre filtros que nos sirvan para agua dulce y filtros que nos valgan para agua salada.

Filtro para acuarios de agua dulce

Si tenemos un acuario con peces de agua dulce, podemos utilizar cualquier filtro del mercado.

Filtro para acuarios de agua salada

Si lo que tenemos es un acuario con peces de agua salada, recomendamos el uso un filtro externo ya que la capacidad de filtración es mayor.

Cómo elegir el mejor filtro para un acuario

Nuestros peces necesitan de grandes cuidados y el filtro nos ayuda a tener el agua más limpia y oxigenada. Además, si hacemos uso de estos filtros, evitaremos tener que cambiar el agua tan a menudo.

Actualmente, nos podemos encontrar muchos filtros externos para todo tipo de acuarios, pero ¿cómo podemos saber cuál es el filtro que más nos conviene? Para elegir el filtro que mejor se adapte a nuestras necesidades debemos tener en cuenta un par de puntos clave.

El primero de ellos es que debemos saber con exactitud el tamaño del acuario ya que como has podido ver dependiendo del volumen del agua deberemos elegir un filtro u otro. No es lo mismo filtrar 50 litros de agua que 300.

Por otro lado, también debemos tener muy claro el presupuesto del que disponemos. Existen muchas gamas y muchos precios. Por lo que lo mejor es revisar las distintas funciones que tiene el filtro para poder elegir el que mejor se adapte a lo que necesitamos.

Cada cuánto limpiar un filtro para el acuario

cada cuánto tiempo limpiar un filtro para el acuario

El mantenimiento del acuario dependerá en parte del tamaño del acuario. Por ejemplo, si tienes un acuario de hasta 100 litros, has de limpiarlo regularmente cada quince días aproximadamente. Sin embargo, si tu acuario es más grande o si el filtro que usas es externo en vez de interno, su limpieza puede espaciarse hasta una vez por mes.

Otra cosa que influye en la regularidad de la limpieza es la cantidad de peces y plantas que tengas en el acuario porque si tienes muchos se generarán más desperdicios.

¿Cómo podemos saber cuándo debemos limpiar el filtro? Pues es muy sencillo. El filtro absorbe elementos que están suspendidos en el agua como sustratos, escamas, alimento que no han comido nuestros peces, partículas que se desprendan de las plantas, etc, acumulándose en ciertas partes que van obstruyéndolo y reduciendo su eficiencia.

La parte que más se ensucia es la esponja. Se saturan de suciedad y se ponen de color marrón. Cuando pasa esto, se ve claramente que el caudal de salida disminuye e incluso un aumento en el ruido del motor.

¿Cómo limpiar el filtro del acuario?

Como has podido ver, si queremos tener el agua cristalina y saludable para nuestros peces, es recomendable limpiar el filtro regularmente.

Lo primero que tienes que hacer para limpiar el filtro es desconectarlo de la electricidad y retirarlo del acuario. Si la esponja es reutilizable tienes que quitarla y lavarla con el agua sin cloro que hayas separado previamente del acuario.

Algo que tiene que quedar muy claro es que los filtros debes de limpiarlos con el agua del acuario ya que así conseguirás que no se mueran las bacterias beneficiosas que estos contienen.

Además, nunca uses ningún jabón, detergente o desinfectante ya que puedes dejar residuos tóxicos para los peces y plantas. Antes de volver a colocar la esponja en el filtro, limpia de la misma forma el recipiente que la contiene porque suelen proliferar algas.

Después de lavarlos varias veces, las esponjas reutilizables se suelen deteriorar, por lo que es conveniente reemplazarlas por una nueva para recuperar la capacidad de filtración que tenía al principio.

Alberto

Creador y autor de este sitio web. Muchas gracias por leerme. Soy ingeniero agrónomo. La agricultura sostenilbe es mi pasión. Aficionado a la acuariofilia y padre de familia.